martes, 21 de junio de 2011

Exposiciones en las intalaciones de Baky

Conmutación de circuitos

Es aquella en la que los equipos de conmutación deben establecer un camino físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al terminar la comunicación. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada. Su funcionamiento pasa por las siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia de archivos y liberación de conexión.

La comunicación via la conmutación de circuito

Implica tres fases:
-el establecimiento del circuito
-la transferencia de datos
-la desconexión del circuito.

Una vez que el camino entre el origen y el destino queda fijado, queda reservado un ancho de banda fijo hasta que la comunicación se termine. Para comunicarse con otro destino, el origen debe primero finalizar la conexión establecida. Los nodos deben tener capacidad de conmutación y de canal suficiente como para gestionar la conexión solicitada; los conmutadores deben contar con la inteligencia necesaria para realizar estas reservas y establecer una ruta a través de la red.

Ventajas

-El ancho de banda es definido y se mantiene constante durante la comunicación.
-El circuito es fijo, no se pierde tiempo en el encaminamiento de la información.
-La transmisión se realiza en tiempo real, siendo útil para la comunicación de voz y video.
-Si bien existe retardo en el establecimiento de la llamada, el retardo de la transmisión posterior es despreciable; si el tráfico se realiza generalmente entre el mismo par de estaciones puede ser más veloz.

Desventajas

-Cuando no se utiliza el enlace se desaprovechan recursos (ancho de banda).
-Si la comunicación es de a ráfagas, o entre una gran variedad de estaciones, es ineficiente.
-Retraso en el inicio de la comunicación
-El camino físico es siempre el mismo, por lo que no se utilizan los posibles caminos alternativos que puedan surgir que sean más eficientes.

esta exposicion fue realizada por:
diana gonzalez
ingri guarin
integrantes del equipo de trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario